skip to main content

« Return to "This is My Story" Gallery

My Story - Student #2

Student artwork

Spanish 

      En mi infancia yo viví en Cuenca por un corto tiempo. Después me mudé a Ecuador (Quito) en la cual pasé la mayoría de mi vida donde genere lindos recuerdos con mis padres y amigos. Una de las cosas que más extraño son los dulces que vendían al salir de mis escuela. El carnaval y los eventos chistosos que había en los parques, a la escuela donde iba era bastante grande la cual estaba separada por 3 secciones con barreras las cuales se dividían, primaria, escuela y colegio. Allí logré conocer a muchas personas agradables y simpáticas. Cuando llegué a Estados Unidos me fue desconocida la forma de los horarios de movernos de clase en clase. Me perdía en los pasillos porque no estaba acostumbrada a este nuevo sistema de educación. Con el tiempo y nuevas amistades me pude adaptar. 

   Yo deje mi país porque anhelaba encontrarme con mis padres, los cuales fueron los motivos que me llevaron a irme de mi país aunque también tuve otra razón la cual fue por problemas de las personas que me cuidaban, los cuales eran mis tíos. Al inicio todo iba bien, pero todo empezó a cambiar luego de más o menos un mes. Mis tíos constantemente tenían discusiones que llegaban hasta llamar a la policía, junto a esto hacían  muchas fiestas. Siempre al día siguiente me obligaban a impedir que hable a mis padres sobre lo que hacían y lo que pasaba en las discusiones que tenían. Esto llevó a que con el tiempo yo dejará de contarles cosas a mis padres.

      Al dejar mi país me sentí rara no se como explicarlo pero estaba emocionada de ver a mis padres luego de 3-4 años de no ver a mi madre y padre. Luego de un año y algunos meses de vivir con mis tíos y los otros 2 años con mi madrina, viajé hacia Ecuador, donde me despedí de mis abuelos de parte de mi padre y otros familiares. Fui al aeropuerto para tomar un avión. En el viaje iba yo, mi hermano, mis tios de parte de mi papá y sus dos hijos. Estaba emocionada por viajar, era mi primera vez viajando en avión. Llegamos a otro lugar donde teníamos que tomar otro avión, fuimos a comer y esperar el próximo avión que  era en tres o cuatro horas. Así pasamos casi todo el día tomamos dos aviones y un taxi hasta llegar a El Salvador y ahí descansamos por ese día, al día siguiente seguimos el camino tomando algunos buses de largas horas, así fue durante casi una semana. Llegamos a la frontera donde me separe de mis tios y me entregue yo y mi hermano, nos llevaron a unas habitaciones separadas , donde decían nuestros nombres para salir después nos  llevarnos a otro lado hasta que llegamos a otro centro donde estuve con una madre de crianza por dos semanas y luego mis padres vinieron a recogerme al llenar los papeles. 

       Cuando entré a la escuela los maestros y estudiantes me ayudaron mucho con lo que no comprendía aunque era un poco difícil la comunicación entre nosotros pude resolver muchas dudas que no entendía, el día que entré a clases me sentía algo nerviosa, porque había llegado como dos semanas después que iniciaran clases, lo que me dificultaria encontrar mis clases, pero también estaba un poco ansiosa de conocer nuevas personas que venían de otros lugares. Lo más difícil al vivir aquí sobre todo era adaptarse al estilo de vida. Esta experiencia ha cambiado mi forma de pensar y actuar. Para las personas que recién llegan les recomiendo socializar con más personas y pedir ayuda con lo que no entiendes en materias u otras cosas en especial. 


Ingles

          During my childhood, I lived in Cuenca for a short time. Later, I moved to Ecuador (Quito), where I spent most of my life, making wonderful memories with my parents and friends. One of the things I miss most is the candy they sold outside my school, the carnival, and the fun events in the parks. The school I attended was quite large and divided into three sections with barriers: elementary school, middle school, and high school. There, I met many nice and friendly people. When I arrived in the United States, the schedules for moving from class to class were unfamiliar to me. I would get lost in the hallways because I wasn't used to this new education system. With time and new friends, I was able to adapt. 

    I left my country because I longed to be with my parents, and that was the reason I left, although I also had another reason: problems with my caregivers, my uncles. At first, everything was fine, but everything started to change after a month. My uncles argued constantly, even going so far as to call the police, and they also threw a lot of parties. The next day, they always forced me not to talk to my parents about what they did and what happened during their arguments. This led me to stop telling them things. 

When I left my country, I felt strange. I don't know how to explain it, but I was excited to see my parents after three or four years without having seen them after many years. After a year and a few months living with my uncles and the other two years with my godmother, I traveled to Ecuador, where I said goodbye to my grandparents on behalf of my father and other relatives. I went to the airport to catch a plane. On the trip were me, my brother, my uncles on behalf of my father, and his two sons. I was excited to travel; it was my first time traveling by plane. We arrived at another place where we had to catch another plane. We went to eat and waited for the next one, which left in three or four hours. We spent most of the day like this. We took two planes and a taxi until we reached El Salvador, where we rested. The next day we continued our journey, taking several buses for long hours, and this continued for almost a week. We arrived at the border, where I separated from my uncles and brother and turned myself in. They took us to separate rooms, where they called us by name, and then they took us to another location until we arrived at another center where I stayed with a foster mother for two weeks. Afterward, my parents came to pick me up after I filled out the forms. 

      When I started school, the teachers and students helped me a lot with what I didn't understand, although communication between us was a little difficult, I was able to resolve many of my doubts. The day I started class, I felt a little nervous because I had arrived about two weeks after classes started, which would make it difficult for me to find my classes. I was also a little anxious to meet new people from other places. The hardest part about living here was adapting to the lifestyle. This experience has changed my way of thinking and acting. For people who are just arriving, I recommend socializing with more people and asking for help with what you don't understand in subjects or other specific topics.